Luego de los trabajos de su revalorización, las Ruinas de
Lules serán presentadas al público. Desde hoy y hasta el próximo 8 de julio, la
ciudad espera a los visitantes con historia y cultura y espectáculos con
entrada libre y gratuita.
El convenio de revalorización de este sitio histórico se
celebró en 2013 entre el Ente Tucumán Turismo, el Ministerio de Turismo de la
Nación y la Municipalidad de Lules. Estableció la puesta en valor de las
Misiones de San José de Lules, sitio en el que se establecieron los Jesuitas a
fines del siglo XVII hasta su expulsión en 1767.
Las Ruinas de Lules, declaradas Monumento Histórico Nacional
en 1944, están compuestas por un antiguo
templo y un convento que fueron lugar de descanso de numerosos personajes
ilustres de la historia como Manuel Belgrano y Fray Justo Santa María de Oro.
Las obras de revalorización de las Ruinas de Lules fueron
presentadas en el Ente Tucumán Turismo por su titular, Sebastian Giobellina; el
ministro del Interior, Miguel Acevedo; el intendente de Lules, Carlos Gallia, y
el presidente de la Fundación del Bicentenario, Jorge Mendía.
La Ruta Internacional Jesuítica, el próximo desafío de la
provincia
“A través de este convenio fueron mejoradas las caminerías,
la cartelería y la señalética, la iluminación interna y externa y la pintura de
este sitio histórico, entre muchas otras cosas. Todo esto se hizo con el
objetivo de optimizar la experiencia del turista que visita estos sitios, para
que pueda interpretar mejor la historia de este lugar emblemático”, comentó
Giobellina.
El funcionario explicó que, en la actualidad, el legado
jesuita es muy deseado por el turismo, por lo que el desarrollo de la Ruta
Internacional Jesuítica es una meta próxima para la provincia. Además, agregó
que está proyectado mejorar las instalaciones jesuíticas de toda la provincia,
entre ellas la iglesia San Francisco, el convento de La Cocha y las obras en
Ibatín.
Por su parte, el ministro Acevedo dijo: “Recuperamos unas
Ruinas que son pura historia y que pocos tucumanos conocen y visitan. Tenemos
que conocer más la provincia para revalorizar lo que tenemos”.
El intendente Gallia detalló la agenda de actividades que se
desarrollarán en Lules para celebrar esta inauguración. “Mañana haremos el
corte simbólico de estas obras de revalorización de las ruinas. En este
contexto, habrá un encuentro de escritores e historiadores y una muestra
artística con más de 70 obras traídas de Sucre. Por otro lado, el sábado 8 a
partir de las 16, haremos un fogón patrio con la participación de cantantes
folclóricos, agrupaciones gauchas, bailes y dos elencos teatrales que
representarán obras sobre la Independencia argentina. La idea es llegar a la
medianoche para cantar el Himno Nacional Argentino todos juntos”, agregó.
El detalle de las actividades
Jueves 6 de julio
10 hs: Corte de cinta, presentación del trabajo de
revalorización de las Ruinas de la Misión Jesuítica de San José de Lules.
10:30 hs: Primer Encuentro Internacional de Historiadores y
Escritores por el Bicentenario de Suramérica. En el marco de las celebraciones
del 9 de julio, investigadores y estudiosos se reunirán a debatir sobre los
Jesuitas y la Independencia. Entre ellos, participarán Alejandro Pojasi, Jorge
Mendía, Benjamín Torres, Cristina López y Ana Rivas.
12 hs: Inauguración de la muestra La Obra Jesuítica en la
Real Audiencia de Charcas. La exposición relata la presencia de la orden de los
jesuitas en Suramérica y su influencia en el proceso independentista. La misma
está a cargo de la Casa de la Libertad de Sucre, Bolivia, quienes expondrán 70
obras de la época especialmente traídas para la ocasión.
Sábado 8 de julio
17 hs: Se realizará un Fogón Patrio y luego una jornada
histórica y cultural donde se desarrollarán espectáculos folclóricos con
artistas de primer nivel como Los del Aconquija, la Academia Silvio Jaime, la
coplera Cecilia Villafañe y Nahuel Heredia Paz. Además, los elencos La Red de
Lules y Los Intérpretes representarán las obras de teatro Los Lule y La
Independencia.
Fuente: Abogados Tucumán